Flamencas por derecho

Mujeres que han dejado su impronta en la historia del flamenco

Flamencas por derecho - Mujeres que han dejado su impronta en la historia del flamenco

La Estrella de Andalucía y Estrella Trouppe triunfan en Jerez

En 1915, Luz de Garay y sus hermanas debutan en el Teatro Principal de Jerez. En el programa figuran la polifacética Adela López (cantaora y canzonetista) y un exótico número de focas amaestradas. El 16 de noviembre se anuncia la presentación de las Garay, que despiertan gran expectación:

Las hermanas Garay (Foto de Antonio Esplugas, ANC)

Las hermanas Garay (Foto de Antonio Esplugas, ANC)

“El programa de esta noche no puede ser más atrayente. Después de la reaparición de Adela López […] debutará el notabilísimo número Estrella Trouppe, compuesto de cuatro bellísimas señoritas, que han llamado grandemente la atención, no sólo en España, sino en las principales capitales europeas.

Forman parte de la trouppe la admirable bailarina de fama mundial ‘La estrella de Andalucía’, la notable concertista ‘Blanca de Garay’, discípula de Saldac, la que ejecuta con la concertina, escogidas piezas de concierto y dos preciosas señoritas hermanas de las anteriores, que actúan también como canzonetistas y bailarinas.

El número es fino, atrayente y completamente moral, habiendo llamado grandemente la atención de todas partes y siendo apropiadísimo para el distinguido público, que favorece con su presencia los espectáculos del Principal” (El Guadalete, 16-11-1915).

El éxito no se hace esperar. Tras su primera aparición en el coliseo jerezano, el público acude en masa al Teatro Principal:

“La Trouppe Estrella que tan inmenso éxito alcanzó anoche en su primera presentación interpretará bailes y canciones distintas, así como Blanca de Garay y la Estrella de Andalucía […].

En vista del enorme éxito alcanzado anoche por la Adela López y la ‘Trouppe Estrella’, para atender a la gran demanda de localidades la taquilla estará abierta desde las cinco de la tarde” (El Guadalete, 17-11-1915).

Las hermanas Garay (Foto de Antonio Esplugas, ANC)

Las hermanas Garay (Foto de Antonio Esplugas, ANC)

Luz, Blanca, Ángeles y Consuelo de Garay ofrecen un espectáculo fino, variado, lleno de arte y colorido, que no deja indiferente a nadie:

“Son tan escasos los números de varietés verdaderamente artísticos, que cuando como ocurre en el caso presente con la Troupe Estrella, realizan una labor admirable, el público jerezano se apresura a llenar el teatro como ha ocurrido estas dos últimas noches.

La sola presentación de las cuatro bellísimas hermanas, ataviadas con la clásica mantilla, arranca ya una entusiasta ovación del público que contempla aquel brillante cuadro de color.

Luego la menor, Blanca, con la concertina, toca escogidísimos trozos musicales, con tanta delicadeza, maestría y depurado gusto, que el público no se cansa de oírla. Pero donde el entusiasmo se desborda, es al ejecutar la Estrella de Andalucía, las alegrías, jotas, flamencomanías y demás números, con arte tan sin igual y posturas tan artísticas, que hacen resaltar su bellísima figura y cuerpo arrogante, que al público le parece no haber presenciado jamás bailes tan conocidos, por ser tal el sabor aristocrático que les imprime y su maestría al tocar las castañuelas, que le ha valido el renombre de reina de los palillos. Esta artista ha sido sancionada por los principales públicos de España y algunas capitales europeas, como París y Berlín, habiendo sido consagrada como bailarina sin rival por su forma, distinción y sprit que imprime a su extenso repertorio de bailables. Actúa además en unión de su hermana Consuelo como duetista, luciendo ambas su linda voz y maestría al interpretar canciones del más depurado gusto y finalmente unidas las cuatro realizaron danzas tan admirablemente combinadas, con tal arte las figuras y tan perfectamente ensayadas, que el público aplaude sin cesar, no cansado de admirar tan notable conjunto” (El Guadalete, 18-11-1915).

Las hermanas Garay (Foto de Antonio Esplugas, ANC)

Las hermanas Garay (Foto de Antonio Esplugas, ANC)

Las Garay siguen cosechando aplausos y ovaciones durante varios días. El 21 de noviembre se despiden del público jerezano para viajar a Tánger, donde las esperan nuevos compromisos:

“La función será de gran moda, regalándose a las señoras lucidos ramos de flores por las Hermanas Garay, que ejecutarán los números mas escogidos, debutando Ángeles de Garay como artista musical y ejecutándose el tango argentino por las cuatro hermanas, que hacen de él una verdadera creación.

Es grandísimo el entusiasmo que reina para esta función, habiéndose ya anoche apartado numerosas localidades” (El Guadalete, 19-11-1915).

“La ‘Estrella Troupe’, continúa obteniendo el favor del público.

Anoche debutó como artista musical Ángeles de Garay, siendo muy aplaudida.

Las referidas artistas bailaron también ‘El Tango Argentino’, con una elegancia, delicadeza y gusto, admirables” (El Guadalete, 20-11-1915).

“La ‘Estrella Troupe’ gusta más cada día.

Blanca de Garay en la concertina y la ‘Estrella de Andalucía’ con sus bailes, logran entusiasmar a la concurrencia que les pide nuevos números, a lo que ellas acceden siempre, complacidas.

Esta noche se despiden tan bellas y notables artistas” (El Guadalete, 21-11-1915).

“Ayer marcharon a Cádiz en cuyo puerto embarcarán con rumbo a Tánger, para donde han sido ventajosamente contratadas, las artistas que forma la Troupe Estrella” (El Guadalete, 23-11-1915).

 

Print Friendly

Categoría: Bailaora

Deja un comentario